La Legislatura aprobó ayer un pedido de informes relacionado con la implementación del programa Secundaria del Futuro, a cargo del Ministerio de Educación que ha convocado a 17 escuelas secundarias de la Ciudad (6 medias, 7 normales, 2 artísticas, 2 técnicas) para iniciar el próximo año una reforma. La misma se sumaría a la Nueva Escuela Secundaria que por iniciativa del gobierno nacional la Ciudad adhirió en el año 2010.
En el pedido al Poder Ejecutivo porteño se solicita información sobre los diagnósticos que se han realizado a los efectos de proponer la reforma y qué áreas de gobierno, organizaciones y actores del sistema educativo participaron; indicar cuáles fueron los criterios para la selección y la nómina de los establecimientos seleccionados para iniciar la experiencia; señalar cuáles son las estrategias, metodologías, materiales tecnológicos y bibliográficos y actores que se estarían implementando en la formación y capacitación de los docentes involucrados en la experiencia; señalar criterios, mecanismos y responsable de la selección de las instituciones públicas y privadas para recibir pasantes de acuerdo a lo establecido en la Ley 3541 de Prácticas educativas pre profesionalizantes; explicitar qué cambios en la infraestructura de los establecimientos educativos están previstos a partir de la puesta en marcha de la reforma y qué convenios se realizaron con la Universidad de Buenos Aires para reconocer la acreditación de dos materias generales del Ciclo Básico Común -CBC-, para egresados secundarios.
El proyecto impulsado por los legisladores  Marcelo Depierro (Mejor Ciudad) y Natalia Fidel (Suma+) tuvo dictamen de la Comisión de Educación, y destaca: "Estamos seguros que la educación es una de las herramientas más valiosas para mejorar la calidad de vida de las personas y de la sociedad. La escolaridad obligatoria y especialmente la del nivel secundario son fundamentales para la formación de valores sociales y la construcción de ciudadanía por la cual merecen políticas sustentables, acciones sistemáticas y responsables y controles y evaluaciones integrales para su mejora y adecuación a los nuevos desafíos y demandas".
Cincuenta años del Centro Asistencia al Suicida
La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires aprobó una declaración para conmemorar el 50° aniversario del Centro de Asistencia al Suicida -C.A.S.. "Considerado uno de los mayores problemas de salud pública a nivel mundial, desde mediados del siglo XX la tasa de suicidios ha tenido un constante incremento, especialmente en los países en vías de desarrollo. Constituye una de las tres principales causas de muerte en la población de 15 a 34 años; si bien afecta a todas las edades, la mayor parte de los casos ocurre en personas de más de 60 años", explican los fundamentos de la iniciativa propuesta por la legisladora Mercedes de las Casas (PRO).
En 1967 los doctores Gazzano y Astolfi, dos psiquiatras docentes de la Universidad de Buenos Aires, fueron encargados para organizar en la Ciudad una institución como las que existían en otras partes del mundo dedicadas a la contención de personas en crisis. Se dividieron la tarea y visitaron Europa y EUA informándose de las experiencias. A su vuelta crearon el C.A.S. con una modalidad adaptada a nuestras posibilidades y a la población heterogénea brindando atención exclusivamente telefónica, voluntaria y anónima. Tal es la modalidad que se respeta hasta la fecha.
Diplomas a emprendedores
La Legislatura otorgó diversos reconocimientos en el rubro tecnológico y científico. Entre ellos fueron distinguidos Roberto Souviron, fundador de la agencia de viajes Despegar.com; Alec Oxenford, creador de Deremate.com, OLX y Letgo; Mateo Nicolás Salvatto, por el desarrollo de una aplicación para celulares que ayuda a las personas sordas o con algún problema auditivo y Wenceslao Casares, inventor del primer banco online de América Latina.
En el rubro desarrollo económico fueron reconocidos Leonor Montecinos, una productora de sandalias para bebés; Claudio Oviedo, presidente de la Cooperativa de Trabajo Bar la Robla Ltda; Juan Daniel Nieva, presidente de la Cooperativa de Trabajo Pizzeria Mi Tío; Iván Gómez Villafañe e Ignacio Forrester, titulares de DataEvo SRL; Inés Bertón, creadora de la conocida marca de tés Tealosophy.Además, en el campo ambiental y sustentable fue reconocido Jorge Eduardo Amar, por haber impulsado la creación del centro de reciclado "Centro Basura Cero", que funciona en el barrio de Villa Lugano.
Huéspedes de Honor
El Vice-Primer Ministro y Ministro de Relaciones Exteriores de la República de Serbia, Ivica Dacic, fue nombrado Huésped de Honor con motivo de su próxima visita a la Ciudad de Buenos Aires, los días 21 y 22 de noviembre. La misma distinción se le otorgó al Intendente de la Ciudad de Belgrado, capital de Serbia, Sinisa Mali, quien formará parte de la comitiva. Las iniciativas fueron de los legisladores  Carmen Polledo y Francisco Quintana (PRO). Además, el empresario y filántropo australiano, Andrew Henry Forrest recibió la distinción debido a su inminente arribo a la Ciudad de Buenos Aires. La iniciativa fue del legislador Omar Abboud (PRO). Interés por competencia deportiva
La Legislatura declaró de interés deportivo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el IX Campeonato Mundial de Pelota Paleta, modalidad trinquete, categoría Sub 22, organizado por la Federación Internacional de Pelota Vasca (FIPV), la Confederación Argentina de Pelota, la Federación Metropolitana de Pelota y el Club Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires, a realizarse entre el 18 y 26 de noviembre próximo, en nuestra ciudad. La iniciativa fue del legislador Christian Bauab (PRO).