Por iniciativa del legislador porteño de la CC ARI, Maximiliano Ferraro, se aprobó en la sesión del jueves pasado  el proyecto de ley para declarar Ciudadana Ilustre de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a la Doctora  Graciela Frigerio, educadora e investigadora de extensa trayectoria.“Es un orgullo y honor distinguir a la Doctora Frigerio, quien lleva una carrera verdaderamente notable por su defensa, aportes  y convicciones ciudadanas, acordes a los principios sustentados por la Constitución Nacional y la de la Ciudad de Buenos Aires”, declaró Ferraro en los fundamentos de su proyecto. “Graciela Frigerio nos enseñó a través de su mirada, experiencia académica y compromiso con la educación desde hace muchos años a reflexionar en este ámbito. Frigerio nos hace pensar sobre cómo la educación es garantía de igualdad de oportunidades y construcción de ciudadanía”, agregó Ferraro.Y destacó su labor incansable para lograr cambiar, haciendo hincapié en un trabajo colectivo y  polifónico de toda la comunidad educativa, una realidad injusta.Graciela Frigerio es Doctora en Ciencias de la Educación por la Sorbona, Paris. E inició sus estudios en el profesorado en Ciencias de la Educación en la Universidad de Buenos Aires.  Codirige la Maestría en Educación de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos y el  Diploma de Estudios Superiores de Universidad (DESU): Jóvenes en dificultad, enfoques interculturales y es miembro de la Comisión de postgrado de la Universidad Tecnológica Nacional, entre muchas otras participaciones académicas tanto en el país y en el extranjero. Frigerio obtuvo el  D.E.A. en Psychanalyse (París X Nanterre), fue distinguida con la orden de las Palmes Académiques (2003) y Fellowship Guggenheim Foundation (2006).Frigerio tiene a su cargo la Coordinación de la Escuela Internacional de Posgrado en Haití (Convenio CLACSO /Université d´Etat de Haití). Anteriormente, entre otros antecedentes, puede mencionarse que presidió el Centro de estudios multidisciplinarios CEM /fundación) del que fue fundadora y dirigió la Maestría en Educación de la UNER.Es habitualmente profesora invitada de distintos postgrados en universidades argentinas y extranjeras.En los últimos 10 años ha sido: Co-directora del DESU Derechos del Niño y Prácticas Profesionales (CEM /Paris8). Directora de la Carrera de Especialización Nuevas Infancias y juventudes (CEM /UNGS). En la Ciudad de Buenos Aires ha intervenido en el diseño y puesta en marcha de las ZAP (Zonas de Acción Prioritaria). En la Provincia de Santa Fe ha participado del proyecto: Huellas y colaborado con el proyecto TPP (Talleres de Producción Pedagógica).Autora de numerosos trabajos que analizan la problemática de la educación entre las disciplinas, editados en América latina y Europa. Ha dirigido distintas colecciones que abordan con criterio pluridisciplinario problematizaciones sobre la educación. Durante el año 2017 El Consejo Superior de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) aprobó el proyecto de creación del Doctorado en Sentidos, Teorías y Prácticas de la Educación. La nueva carrera apunta a darle un lugar central a la investigación, con enfoques multidisciplinares, propiciando y fortaleciendo el trabajo que resulta de la conversación entre disciplinas, carrera con la que Graciela Frigerio colaboró en el diseño  y está a cargo del doctorado.En el 2014 la Legislatura porteña, también por iniciativa de Ferraro, declaró a Frigerio como personalidad destacada de las Ciencias Sociales junto a las doctoras Catalina Wainerman y Virginia Schejter.