La ex Primer Ministro de Finlandia y actual Vicesecretaria General de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos -OECD, Sra. Mari Kiviniemi, recibió hoy los atributos de Huésped de Honor de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires conforme a lo establecido en la Declaración 707 aprobada por el Cuerpo Parlamentario en la última sesión ordinaria por iniciativa del diputado Eduardo Santamarina (PRO)."Es un enorme honor estar en Argentina, en la Ciudad de Buenos Aires y en esta Legislatura, en particular porque para mí es la primera vez que los visito", expresó Kiviniemi al iniciar su mensaje.
"La OECD está feliz de apoyar los logros de Sudamérica y Argentina. Su Ciudad y su país son dignos representantes de lo que debe ser el gobierno abierto, transparente, que tiene que rendir cuentas; del nuevo compromiso asumido, del nuevo camino que se ha iniciado", acotó.Quien es Vicesecretaria general de la OCDE desde el 25 de agosto de 2014 culminó su intervención aludiendo a que "en diciembre próximo se incorporará Colombia y Buenos Aires será la ciudad donde se organizarán los talleres de Gobierno Abierto, dentro del marco de cooperación".
Previamente, Santamarina refirió que "éste es el ámbito donde además de debatir leyes distinguimos a las personalidades extranjeras que nos visitan". Y mencionó que "es el momento propicio, desde diciembre del año 2015, en el que los argentinos fortalecimos nuestras relaciones con el mundo y nos resulta imprescindible el contacto con organizaciones internacionales en busca del desarrollo económico que nos permita erradicar la pobreza. Los objetivos de la OECD son faros que nos pueden guiar el camino".
La OCDE persigue a través del fomento de políticas públicas lograr un fuerte crecimiento inclusivo basado en el empleo, la igualdad y la confianza. Supervisa los temas de eficiencia y efectividad de Gobernabilidad, Desarrollo Territorial, Comercio y agricultura, Estadísticas y la Iniciativa BetterLife, además de emprendimiento, pymes y turismo.Al acto que se desarrolló en el salón Eva Perón de la sede parlamentaria, asistieron el Subsecretario de Innovación Pública y Gobierno Abierto del Ministerio de Modernización de la Nación, Rudi Borrmann; los diputados Jian Ping Yuan, Emilio Raposo Varela, Clodomiro Risau (PRO) y funcionarios.
La Huésped de Honor se encuentra asistiendo al Encuentro Regional de las Américas de la Alianza para el Gobierno Abierto que ayer inauguró el Presidente Mauricio Macri en el CCK. Participan más de 2.000 representantes de gobiernos nacionales, provinciales y municipales, organismos internacionales, organizaciones de la sociedad civil y representantes del sector privado. Si bien la Argentina es miembro de la Alianza para el Gobierno Abierto -Open Government Partnership- desde 2012, por primera vez es sede de este evento que concluirá  hoy.
Trayectoria
Mari Johanna Kiviniemi nació el 27 de septiembre de 1968 en Seinajoki – Finlandia. Fue Primer Ministro de su país entre 2010 y 2011 y anteriormente, asesora especial en política económica del Primer Ministro, Ministro de Comercio Exterior y Desarrollo, Ministro de Asuntos Europeos y Ministro de Administración Pública y Gobierno Local.A los 26 años integró el Parlamento, desde 1995 hasta 2014, siendo miembro del Partido del Centro (Keskusta) de Finlandia.Economista, estudió Ciencias Políticas en la Universidad de Helsinki y posee una Maestría en Ciencias Sociales. Está casada y tiene dos hijos.
Su primera experiencia de Gobierno llegó en 2005, cuando asumió la cartera de Comercio Exterior durante seis meses para cubrir la baja maternal de la ministra titular, Paula Lehtomäki. En 2007, fue ministra de Administraciones Públicas, cargo que desempeñó hasta junio de 2010, cuando sustituyó a Matti Vanhanen al frente de su Partido y del Ejecutivo en medio de una grave crisis de credibilidad, con varios de sus colegas políticos envueltos en casos de financiación irregular y su líder, Matti Vanhanen, copando las portadas de los tabloides. Kiviniemi representó el cambio dentro de la continuidad, refrescó la imagen de un partido que llevaba ocho años al frente del Gobierno finlandés sin modificar sustancialmente las políticas centristas de Vanhanen.
La OECD
La Organisation for Economic Co-Operation and Development, por sus siglas en francés- es un organismo de cooperación internacional, compuesto por 35 estados. Fundada en el año 1960, su sede central se encuentra en el Château de la Muette, en París -Francia. Los idiomas oficiales de la entidad son el francés y el inglés.Los representantes de los países miembros intercambian información y armonizan políticas con el objetivo de maximizar su crecimiento económico y colaborar a su desarrollo y al de los países no miembros.
Sucedió a la Organización Europea para la Cooperación Económica -OECE, resultado del Plan Marshall y de la Conferencia de los Dieciséis -Conferencia de Cooperación Económica Europea-, que funcionó entre 1948 y 1960 liderada por el francés Robert Marjolin. Su objetivo era el establecimiento de una organización permanente encargada, en primer lugar, de garantizar la puesta en marcha de un programa de recuperación conjunta (el Plan Marshall) y, en particular, de supervisar la distribución de la ayuda. Surgió cuando dieciocho países europeos, los Estados Unidos y Canadá, se unieron para fundar un organismo dedicado al desarrollo económico.Actualmente la OECD es uno de los foros mundiales más influyentes, en el que se analizan y se establecen orientaciones sobre temas de relevancia internacional como economía, educación y medio ambiente.
Y los países miembros se comprometen a aplicar los principios de liberalización, no discriminación, trato nacional y trato equivalente. Entre sus objetivos están contribuir a una sana expansión económica de los países; favorecer la expansión del comercio mundial sobre una base multilateral y no discriminatoria conforme a las obligaciones internacionales; realizar la mayor expansión posible de la economía y el empleo y un progreso en el nivel de vida dentro de los países miembros, manteniendo la estabilidad financiera y contribuyendo así al desarrollo de la economía mundial.El órgano supremo es el Consejo, que se encarga de la supervisión y dirección estratégica, integrado por representantes de los países miembros y de la Comisión Europea. La toma de decisiones se hace por consenso. La Secretaría cuenta con cuatro Secretarios Generales Adjuntos que asisten al Secretario General en sus funciones.
Los representantes se reúnen e intercambian información en comités especializados, para discutir y revisar los progresos alcanzados en áreas de políticas específicas, como ciencia, comercio, economía, educación, empleo o mercados financieros. Existen alrededor de 200 comités, grupos de expertos y grupos de trabajos.La OECD se vincula entre otras, con la Organización Internacional del Trabajo, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y el Organismo Internacional de Energía Atómica. Además, es socio activo del G20.