La reforma jubilatoria que viene. Dicen: “La reforma beneficia a los jubilados porque al actualizar cada tres meses los haberes según la inflación mantienen la capacidad adquisitiva”. No dicen: La canasta de consumo de los jubilados es más cara que la general; el gasto en Salud, p. ej., duplica al de los trabajadores en actividad. En 2016 la inflación de los jubilados fue del 44,2% y la de los asalariados 40,6%. Con la fórmula que se aplica desde el 2009 (Inflación más aumento de salarios + incremento de la recaudación) la jubilación mínima pasó de 690 a 7246 pesos; aumentó 950% mientras que la inflación fue del 692 %.Con la propuesta del gobierno (“recomendada” por el FMI) la jubilación mínima hubiera sido hoy de 5470 pesos, casi 25% menos que la que se cobra; en 2018 perdería 900 pesos por mes, casi $ 11.000 en el año; $ 100 mil millones que dejarían de percibir los jubilados.
Los otros ajustes
PAMI restringió el alcance de la cobertura del 100% en medicamentos, la cobertura gratuita bajó de 10 a 4 remedios, interrumpió la provisión gratuita de anteojos, eliminó programas de prevención de enfermedades recurrentes en los adultos mayores, redujo las prestaciones de trasplantes y limitó los alimentos que entrega a los centros de jubilados. El ANSES será desfinanciado por reducción de los aportes patronales que plantea el proyecto de Reforma Laboral y por el desvío de impuestos para pagar los miles de millones de pesos que recibirá la Gobernadora Vidal por el Fondo del Conurbano. ¿A dónde va el “ahorro” que consiguen ajustando la calidad de vida de jubilados y pensionados?
A las cuentas fiscales que fueron desquiciadas por la eliminación de retenciones y reducciones impositivas a los empresarios, y al enorme aumento de los intereses por el endeudamiento externo.El Gobierno aumentó la Deuda en U$S 35.000 millones en 2016. Prevé este año sumar U$S 38.000 millones. Propone para 2018 otros U$S 47.000 millones. Solo en intereses, el Gobierno pagará en 2018 406 mil millones de pesos, a cada jubilado nos sacarán del bolsillo $11.000 para pagar a los usureros internacionales ¿Qué podemos hacer? :Pedir a los Diputados y Senadores que elegimos ¡ no votar esta reforma. La jubilación es un derecho, los derechos no son privilegios.