Defensa al Consumidor de la Ciudad recibió 20.349 denuncias en 2017, y los servicios financieros encabezan los reclamos de los vecinos a causa de las tarjetas de crédito y débito que acumularon el 70% de estos reclamos por irregularidades en la facturación. Los consumidores, además, se quejaron por la imposibilidad de dar de baja el contrato y por el incumplimiento de las promociones de descuento. La cantidad de denuncias marcó un nuevo récord con un incremento interanual de 20.54% equivalentes a 3475 reclamos. Hay que destacar que, desde 2016, los vecinos de Buenos Aires pueden solicitar inspecciones a comercios a través la aplicación BA 147, la web o telefónicamente a la línea gratuita 147.
Las compañías de telefonía celular retrocedieron al segundo puesto del ranking con 2151 denuncias, un número considerablemente menor respecto del 2016, año en el que se contabilizaron 2665 reclamos. En este sentido, durante 2017 el principal problema han sido los equipos o accesorios defectuosos, le siguen los inconvenientes en la facturación, la imposibilidad de dar de baja el contrato, las publicidades y promociones engañosas, entre otros. Al podio lo cierran las tiendas de electrodomésticos con 1467 denuncias, los porteños se quejan del incumplimiento de la garantía, en segundo lugar de la ausencia de cambio cuando un equipo nuevo presenta fallas y, por último, las reparaciones defectuosas y problemas originados con el servicio técnico. El Gobierno de la Ciudad difunde derechos y consejos a través de sus redes sociales: Facebook/BAconsumidor y Twitter @BAconsumidor. Además, orienta a los consumidores a través de la línea gratuita 147 y en las oficinas que funcionan en las Sedes Comunales de la Ciudad.