El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, presentó la segunda edición de BA Elige, una iniciativa que invita a los vecinos a sumar ideas para mejorar la Ciudad.“El objetivo nuestro es seguir promoviendo que la gente participe en la Ciudad”, sostuvo Rodríguez Larreta, acompañado por la directora de Comunicación Participativa, Manuela Maunier. BA Elige es un proyecto que promueve la participación ciudadana a través de una plataforma digital en la que los vecinos pueden hacer propuestas para mejorar su entorno y votar por las ideas que más les gusten, con un presupuesto de 500 millones de pesos.
El Jefe de Gobierno recordó que “en la primera edición de BA Elige tuvimos 26 mil proyectos presentados” y que ya “se hizo todo el proceso de votación, ya se eligieron los proyectos ganadores que los presentamos a fin de año y ahora estamos en esta nueva etapa”.En esa línea, dijo que “salió tan bien que abrimos incluso con más presupuesto y con esto de poder hacer proyectos a nivel de la Ciudad”.“La verdad es que es un golazo ver cómo la gente colabora y no tengo duda que es un gran beneficio para los vecinos poder llevar adelante proyectos que proponen los mismos vecinos de la Ciudad”, añadió.
Por su parte, Maunier remarcó que como novedad en esta segunda edición se incorporará la categoría de “seguridad” y “vamos a tener 100 millones de pesos para distribuir a nivel ciudad, con proyectos que quizá no son para hacer a escala comunal sino que sean transversales a todos los vecinos”. “Estamos apostando siempre a la participación de los vecinos, a que entre todos construyamos la ciudad que soñamos”, afirmó. Desde hoy y hasta el 19 de abril, los vecinos van a poder presentar sus propuestas en , a través de las redes sociales, enviando un e-mail a , llamando al 147 o en los 15 puntos BA Elige distribuidos en la Ciudad.
Estas propuestas tienen que estar relacionadas con las 11 categorías disponibles: plazas y parques; movilidad y tránsito; ferias y mercados; deportes y calidad de vida; reciclado; cultura; educación; arte urbano; mascotas; innovación, y seguridad.Pueden participar todos los vecinos mayores de 16 años con domicilio en la Ciudad de Buenos Aires. Cada uno va a votar únicamente en una comuna, no necesariamente la de su domicilio. Asimismo, las ideas ganadores de este año serán incluidas en el proyecto inicial de presupuesto para ser aprobadas por la Legislatura porteña y ejecutadas a partir de enero de 2019. Del 20 de abril al 20 de mayo se realizará la votación. Del 21 de mayo al 22 de julio, las diferentes áreas del Gobierno van a analizar las propuestas según su temática y decidirán cuáles son viables.  Del 23 de julio al 22 de agosto, los vecinos van a decidir qué proyectos se llevan a cabo según el presupuesto asignado a cada comuna.——————————————————————————
Larreta:Tercer Foro Iberoamericano de Alcaldes
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, participó en Mendoza del tercer Foro Iberoamericano de Alcaldes (FIA) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y dijo que «queremos que las villas sean barrios de la Ciudad».Allí, el Jefe de Gobierno porteño fue orador en el panel «Innovación para la Integración Urbana: Barrio 31» y dialogó con el presidente del BID, Luis Alberto Moreno. «La integración social es uno de los mayores legados que estamos construyendo y es una prioridad vinculada con la visión que tenemos: la de una Ciudad en la que todos los vecinos tengan los mismos derechos y responsabilidades y la mejor calidad de servicios públicos», sostuvo.
Además reconoció que su sueño es «generar un cambio en la calidad de vida de los porteños», y expresó: «Integrar es mucho más que urbanizar, es hacer escuelas, garantizar un centro de salud cerca de nuestra casa, crear condiciones para que todos tengamos oportunidades de crecer y desarrollarnos». En esa línea, Rodríguez Larreta completó que «una de las claves de la integración es el vínculo del barrio con el resto de la Ciudad». El FIA surgió hace tres años como una iniciativa conjunta entre el Gobierno de España, la Red de Ciudades Sostenibles del BID, los ayuntamientos de Santander y Madrid, la Universidad de Cantabria (UC) y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).Tomando como base el desarrollo urbano ambiental, económico y socialmente sostenible, el Foro fue impulsado con el objetivo de favorecer el intercambio de experiencias entre las ciudades iberoamericanas que poseen similitudes culturales e históricas y comparten ideales sobre la calidad de vida que pretenden para sus habitantes.
Asimismo, el Jefe de Gobierno porteño subrayó la importancia de la participación de los vecinos: «Escucharlos es fundamental, por eso todas las semanas tengo reuniones en los distintos barrios para poder conocer de primera mano sus necesidades y sus ideas para seguir mejorando la Ciudad».En este punto, Rodríguez Larreta puso el ejemplo del Barrio 31: «Durante casi un año nos dedicamos a mirar, escuchar y tomar nota. Todas las semanas organizamos talleres donde soñamos el futuro del barrio».En diciembre de 2016, el Gobierno porteño inauguró en el Barrio 31 el Centro de Desarrollo Emprendedor y Laboral (CEDEL), una oficina pública donde todos los días los vecinos se capacitan para insertarse en el mercado laboral. Antes, en ese mismo espacio había un búnker tomado por los narcos.
Además, otro de los grandes avances en el Barrio 31 fueron los trabajos en las manzanas 104 y 12 de Cristo Obrero, donde se construyeron 400 metros lineales de infraestructura que incluyeron la colocación de redes cloacales y pluviales, tendido eléctrico, suministro de agua, pavimentación y luminaria pública.Ahora, el Gobierno porteño está trabajando junto a los vecinos del Barrio para analizar cómo será el Alto Parque que va a transformar la Autopista Illia.Con respecto a la educación, Rodríguez Larreta señaló «la mudanza del Ministerio de Educación y la construcción de los Polos Educativos Mugica y María Elena Walsh como algunas de las transformaciones más importantes que estamos haciendo».
En relación al rol del BID manifestó que «la integración es un desafío global que tienen las ciudades de todo el mundo», por eso «es muy importante tanto en el apoyo para mejorar el acceso de los chicos del barrio a la educación como en el desarrollo de infraestructura urbana preparada para el cambio climático».A su vez resaltó la mudanza de las oficinas de Representación del BID al Barrio 31, que hará que miles de empleados vayan a trabajar ahí.Ésta fue la primera vez que el Foro se realizó en Argentina, y las dos primeras ediciones, en 2015 y 2017, se llevaron a cabo en Madrid y Santander.