Durante la sesión ordinaria del pasado jueves mediante la aprobación en segunda lectura, la Legislatura dispuso por ley la catalogación con nivel de protección cautelar sobre 267 inmuebles cuya construcción es anterior al año 1941 y fueron estudiados en forma preliminar por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires, en el marco de un convenio específico. De manera que serán incorporados al Listado de Inmuebles Catalogados Singulares de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Pertenecen a las Comunas 1, conformada por los barrios de Retiro, San Nicolás, Puerto Madero, Monserrat, San Telmo y Constitución; y a la 2, Recoleta.
Se trata de 142 edificios que, en el primer caso, comprenden al Distrito Área de Protección Histórica -APH 1. Incluye piezas representativas del período comprendido entre los años 1900 y 1940 cuyos valores estéticos-morfológicos referidos a distintas corrientes arquitectónicas, están frecuentemente empleadas en viviendas unifamiliares y colectivas y las convierten en significativas para la memoria colectiva de los habitantes de la Ciudad. Así se completa el proceso de reconocimiento patrimonial que en esa zona se viene desarrollando en los últimos 25 años. La norma contempla casos que han perdido su valor arquitectónico y/o urbanístico-ambiental, tal los de calle Bartolomé Mitre N° 1620, catalogado por Ley 5499 y Bernardo de Irigoyen N° 610 por Ley 4103, por lo que se formalizó su exclusión del Catálogo de Inmuebles Singulares de la Ciudad.
Por otra parte, se sancionó la protección cautelar de otros 125 inmuebles pertenecientes a la Comuna 2 y en los de la calle Pacheco de Melo N° 2178 y 2180/4, también fueron excluidos de la catalogación dispuesta por la Ley 3535. Ambos expedientes son autoría del Jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta; lograron dictamen favorable de la Comisión Especial de Patrimonio Arquitectónico y Paisajístico el 12 de julio de 2017, con despacho en el mismo sentido de la Comisión de Planeamiento Urbano alcanzaron aprobación inicial el 28 de septiembre siguiente y el 28 de marzo último se realizaron las Audiencias Públicas.Los despachos de leyes sin observaciones resultaron aprobados con 54 votos afirmativos, en tanto se abstuvieron los diputados Marta Martínez y Fernando Vilardo (AyL).
Amplían fondo para obras en el Palacio Legislativo
El Cuerpo parlamentario facultó a la Vicepresidencia Primera «a ampliar el «Fondo de Preservación, Reparación, Mejora y Finalización de Obras del Palacio Legislativo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires», creado por Ley 1444 para completar la reparación y puesta en valor del edificio con la suma de treinta millones de pesos», disponibles del presupuesto legislativo correspondiente al año 2017. Además, se autorizó a la Comisión de Preservación, Reparación y Finalización de Obras del Palacio Legislativo a efectuar la ampliación del contrato de fideicomiso vigente. La Ley N° 1444 creó la Comisión de Preservación, Reparación, Mejora y Finalización de Obras del Palacio Legislativo con la finalidad de «entender en la planificación, ejecución y administración de todos los aspectos relativos a las obras de infraestructura que deben llevarse adelante en la misma, gestionando la construcción de nueva infraestructura y recuperando y haciendo eficiente la existente, en todo de conformidad con lo dispuesto oportunamente por Resolución N° 369/98».
«Resulta de vital importancia para la jerarquización de nuestra Legislatura, y la optimización de nuestros recursos -tanto físicos como humanos-, trabajar en una solución integradora a la situación edilicia que tiene esta casa para su funcionamiento», afirman los fundamentos del proyecto presentado por los tres Vicepresidentes del Cuerpo, los diputados Francisco Quintana (VJ), Mariano Recalde (UC) y Roy Cortina (PS). Y agregan: «el presente proyecto contribuirá fundamentalmente al fortalecimiento institucional de esta Legislatura, optimizando recursos y generando las condiciones para enaltecer la tarea legislativa, el diálogo político entre los distintos espacios, las distintas temáticas y el buen desempeño de todos los trabajadores». Apuntan como antecedentes las leyes N° 4130, 4917, 5262 y 5507. La votación nominal resultó de 53 votos afirmativos, dos negativos (AyL) y tres abstenciones (PTS-FI y FIT).