El Cuerpo parlamentario sancionó ayer una ley que crea oficinas de asistencia y atención al adulto mayor en cada una de las 15 comunas que componen la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.Estas flamantes unidades barriales brindarán orientación e información sobre los diversos programas y servicios del Gobierno porteño relacionados con los adultos mayores, facilitarán trámites y canalizarán situaciones de vulneración de derechos, entre otros servicios.También las oficinas buscarán promover la expresión, solidaridad y la participación de los adultos mayores para que puedan consensuar programas específicos y de educación con el Estado de la Ciudad, además de la generación de becas de capacitación para el trabajo. El legislador Diego García Vilas (VJ) presentó el proyecto aprobado ayer sobre tablas con 47 votos afirmativos y 3 abstenciones de la izquierda (PTS-FI, FIT y AyL).Los adultos mayores, de acuerdo al censo poblacional del año 2010, representan 650 mil personas en la ciudad. Y el Observatorio Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) señala que en el país, 1 de cada 4 tienen necesidades de salud insatisfechas. También revela que más del 75% no participa de actividades recreativas, entre otras dificultades.
Ley de despenalización del aborto
En el período de manifestaciones y luego de consensuar la ampliación de minutos para que los bloques puedan expresarse, durante dos horas algunos legisladores hicieron referencia a la media sanción de la ley de despenalización del aborto que se aprobó ayer en la Cámara de Diputados del Congreso de la Nación.Hicieron uso de la palabra manifestando su acuerdo Juan Nosiglia, Inés Gorbea (Evolución), Leandro Santoro, Carlos Tomada, Victoria Montenegro (UC), Sergio Abrevaya (GEN), María Rosa Muiños, Santiago Roberto (BP), Patricio del Corro (PTS-FIT), Marta Martínez, Fernando Vilardo (AyL), Marcelo Depierro (MC), Gabriel Solano (FIT), Roy Cortina (PS), Agustín Forchieri, Victoria Roldán Méndez, Maximiliano Ferraro, Guillermo González Heredia, Paula Villalba y Maximiliano Sahonero (VJ). En tanto, los legisladores Eduardo Santamarina, José Luis Acevedo y Claudio Romero (VJ) argumentaron su posición contraria.
Piden por CESAC en Boedo
La Legislatura porteña, a través del proyecto de los legisladores del Bloque Peronista, votó solicitar al Poder Ejecutivo la creación de un Centro de Salud y Acción Comunitaria (CESAC), en el barrio de Boedo – Comuna 5, dependiente del Hospital General de Agudos «Carlos G. Durand».La Junta Comunal 5 le pidió en junio de 2016 a la ministra de Salud porteña la apertura del CeSAC de Boedo. El barrio del sur, cuenta con una población de casi 45 mil habitantes y carece de hospitales públicos y CESAC, que son instituciones públicas y gratuitas. La Constitución local establece que “se garantiza el derecho a la salud integral”, donde “el gasto público en salud es una inversión social prioritaria”.