Se aprobaron el permisos de uso precario a título gratuito para distintas asociaciones sin fines de la Ciudad. El primero en ser sancionado fue el Cuerpo de Evaluación y Primeros Auxilios (CEPA). A dicha institución se le otorgó el predio ubicado en Mario Bravo, 646, en Almagro. La iniciativa fue presentada por el diputado de mandato cumplido Gabriel Fuks. CEPA es una asociación civil sin fines de lucro que tiene como misión encargarse de prevenir y mitigar el sufrimiento humano sin discriminar por cuestiones políticas, étnicas, de género o credo.También se concedió por 20 años la manzana comprendida entre las calles Bynon, Reservistas Argentinos y Barragán para que la ANSES continúe con su sede de Liniers.
Esta ley, promovida por los legisladores Diego García Vilas, Gastón Blanchetiere, Sol Méndez y Natalia Fidel (VJ), se aprobó en segunda lectura, tras la conclusión de la Audiencia Pública.En tanto, por impulso del legislador Sergio Abrevaya (GEN), la Asociación Civil Guardería Comunitaria Leandro N. Alem podrá seguir utilizando las instalaciones ubicadas en Carlos Calvo 1218, en la Comuna 1, por un lapso de 20 años. Desde 1984 que en ese lugar funciona un centro de ayuda al niño, atención a la madre, jardín maternal, comedor, apoyo escolar, enseñanza de oficios e idiomas, actividad cultural y deportiva.
Otro de los beneficiarios fue el Club DAOM, que podrá continuar su actividad en el predio ubicado en Varela y Castañares, en Comuna 7. La histórica institución de Flores cuenta con instalaciones para la práctica del rugby, hockey, beisbol, judo, natación (pileta cubierta y descubierta), fútbol y gimnasia artística, entre otros. Además promueve la inclusión social con el deporte como herramienta de contención y educación. Los legisladores Marcelo Guouman, Juan Nosiglia (E) y Natalia Fidel (VJ) fueron los propulsores de la ley.
Por último, se aprobó en primera lectura la concesión por 15 años de un predio para la Fundación PRISMA, que atiende el desarrollo integral de jóvenes y adultos neurológicos. El lugar está en Humberto Primo 1584 y el pedido fue elevado por los diputados Agustín Forchieri, Eduardo Petrini, Francisco Quintana y Paula Villalba (VJ). En este caso, el próximo paso a seguir es la realización de una audiencia pública, previo a la segunda lectura.