Hoy lunes se realizará un homenaje que muchas veces estuvo teñido de polémica ,el primero de ellos, organizado por la DAIA, fue presidido por el entonces vicecanciller Roberto García Moritán (el canciller Jorge Taiana no concurrió) y en 2015, último año en el que se llevó a cabo en la cancillería (durante la gestión de Héctor Timerman) la comunidad judía organizada no asistió: habían pasado pocos días desde la violenta muerte del fiscal de la Unidad UFI-AMIA Alberto Nisman.
Fuentes oficiales remarcaron que será esta la primera vez que un presidente argentino participa de esta fecha de conmemoración, instaurada en 2005 por resolución de las Naciones Unidas. Cada año, a medida que desaparecen más de los supervivientes, la memoria del Holocausto (y las lecciones que se pueden extraer de ella) se desvanece. Mientras tanto, el antisemitismo y la xenofobia han alcanzado niveles nunca vistos desde la Segunda Guerra Mundial. Estamos determinados a mantener viva la memoria del Holocausto, porque si la sociedad no aprende del pasado, está condenado a repetirlo.
El año pasado, la campaña inaugural #WeRemember se convirtió en el mayor acontecimiento de recuerdo del Holocausto de la historia, llegando a más de 250 millones de personas. El acto al que asistirá el Presidente se llevará a cabo en la sede de la Cancillería, y tendrá como oradores agregados al flamante presidente de la DAIA, Jorge Knoblovits, y la sobreviviente Mónica Dawidowicz. También organizan el Ministerio de Educación que encabeza Alejandro Finocchiaro y la Alianza Internacional para la Memoria del Holocausto.