Una audiencia pública efectuada ayer al mediodía manifestó el apoyo a la aceptación de la donación efectuada por el Sindicato Único de Trabajadores del Estado de la Ciudad de Buenos Aires -SUTECBA- de un banco de plaza color rojo pintado con la leyenda "En memoria de todas las mujeres asesinadas por quienes decían amarlas". La resolución, que tuvo aprobación inicial el 13 de diciembre pasado con 56 votos afirmativos, encomienda a la Vicepresidencia Primera que el banco "será emplazado en la acera impar de la Av. Presidente Julio Argentino Roca, altura 575 – 523, entre las calles Perú y Bolívar a modo de homenaje de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a todas las víctimas de femicidio".
La norma fue impulsada por trabajadoras legislativas afiliadas a SUTECBA Azul y Blanca y formalizada mediante presentación de un particular, Gabriel Gustavo Muñoz, a finales del año 2018. Luego resultó asumida por las diputadas Victoria Inés Roldán Méndez, Paula Villalba y el diputado Guillerimo Pablo Suárez del bloque oficialista Vamos Juntos con la adhesión de María Patricia Vischi (Ev). Y el tratamiento recayó sobre la Comisión de Cultura que preside Omar Abboud (VJ).Las trabajadoras se encargaron de armar el banco y de pintarlo junto a sus compañeros como símbolo de unión. El emplazamiento se efectuará en el marco del proyecto "Banco Rojo" y de Lucha contra la Violencia de Género surgido en la región de Perugia -Italia- en noviembre de 2016, que busca concientizar sobre la importancia de la prevención, información y sensibilización contra el femicidio.
En nuestro país fue introducido por la Licenciada en Trabajo Social y Especialista en Violencia Familiar Elisa Mottini, quien promovió la colocación del primer banco en el Hospital Álvarez de la CABA con la presencia de Beatriz Regal, madre de Wanda Taddei quien fuera víctima de femicidio en el año 2010 asesinada por su esposo Eduardo Vásquez, ex baterista de la banda “Callejeros”. Luego localidades bonaerenses se sumaron al igual que otras de las Provincias de Córdoba, Mendoza y Jujuy llegando en la actualidad a más de 70.
La Audiencia Pública fue presidida en el Salón "Ciudad de Montevideo" por la vocal de la Comisión de Cultura legisladora Lía Rueda (VJ).
Avanza el Museo para honrar la cultura armenia
Ciudadanos vinculados a la comunidad armenia y el Defensor Adjunto del Pueblo Gabriel Marcelo Fuks, apoyaron este mediodía que se otorgue a la Fundación Memoria del Genocidio Armenio un predio para que se levante el museo que honre la cultura de esta colectividad con arraigo en la Ciudad de Buenos Aires. Se trata de un permiso de uso precario a título gratuito por el término de 30 años del predio ubicado en la calle Gurruchaga 1091/1093 esquina Jufré 692/696 situado en Villa Crespo -Comuna 15. Dos de las parcelas corresponden a la Ciudad por expropiación en virtud de los términos de la Ordenanza N° 33.439/77 para la construcción de la Autopista Central 3, obra que fue derogada por Ordenanza N° 36.145/80 y 38.856/83.La ley que fue promovida por un particular y asumida en primer término por el diputado MC Fuks y el año pasado por la diputada María Rosa Muiños (BP), alcanzó aprobación inicial en la sesión del 13 de diciembre último, establece que "será destinado para el exclusivo funcionamiento de un Museo de Memoria, Historia y Cultura Armenia".
El artículo 3° señala que "La entidad beneficiaria no podrá bajo ningún concepto modificar el destino asignado al inmueble, ni ceder, y/o transferir total o parcialmente el presente permiso, así como otorgar a terceros cualquier tipo de derecho sobre el predio". En tanto, el artículo 4° apunta que "Toda mejora o construcción que realice la entidad beneficiaria en el predio debe cumplir con las normas establecidas en el Código de Edificación vigente, y deberá contar con la habilitación correspondiente, quedando incorporada al dominio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a la extinción del permiso, por cualquier causa que ésta se produzca, sin derecho a indemnización de ninguna naturaleza a favor del beneficiario".
El presidente de la Fundación, Juan Carlos Toufeksian, en línea con una decena de oradores entre ellos miembros de entidades comunitarias, manifestó su gratitud a la nación argentina y en especial a la Ciudad de Buenos Aires por la acogida de la colectividad a causa de la persecución producida en Armenia a principios del siglo pasado y argumentó el apoyo a la iniciativa parlamentaria que destacó "será abierta a toda la sociedad".La presidenta de la Comisión de Presupuesto legisladora Paula Villalba (VJ) encabezó la Audiencia que tuvo lugar en el Salón Dorado.