El Pleno aprobó un despacho de la Comisión de Asuntos Constitucionales que preside el legislador Diego Marías (VJ) aconsejó la aprobación del Acuerdo de Pago celebrado entre el GCABA, representado por el Procurador General de la Ciudad Dr. Gabriel María Astarloa, y la Obra Social Para La Actividad Docente -OSPLAD. Las partes arribaron a un acuerdo conciliatorio respecto de doce juicios e incluye la totalidad de la deuda reclamada en ellos.
El GCABA se obliga a abonar a OSPLAD $74.447.497,08 como única suma total y cancelatoria por todos los conceptos reclamados en dichas causas. Por su parte, en los expedientes en los que el GCABA es parte actora, OSPLAD se obliga a pagar en mismas condiciones la suma de $27.731.995,59. El Convenio comenzará a tener vigencia y efecto a partir de la aprobación de la Legislatura de acuerdo con lo previsto en el artículo 18 de la Ley 1218.
Síndrome de Down y Accesibilidad
La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires adhirió a los actos conmemorativos a realizarse el próximo 21 de marzo, con motivo del Día Mundial del Síndrome de Down. "Siendo cada año más las organizaciones de la sociedad civil que participan activamente a favor de la igualdad de trato, inclusión y no discriminación, es que resulta prioritario la visibilización de la temática de las personas que tienen Síndrome de Down, pues cuanto más se difunda el tema, mayor será la concientización. Para ello en el mes de septiembre de 2014 esta Legislatura sancionó la ley 5051 referida a la institución de la tercera semana del mes de marzo de cada año como la semana de concientización para la promoción de los derechos de las personas con síndrome de Down", sostienen los fundamentos del proyecto presentado por los legisladores Christian Bauab, Ariel Álvarez Palma, Claudio Cingolani, Daniel Del Sol, Guillermo González Heredia, Sol Méndez, Claudio Romero, Maximiliano Sahonero y Gonzalo Straface (VJ).
En igual sentido, el Cuerpo Parlamentario aprobó la conmemoración del Día Nacional de la Accesibilidad creado por Ley N° 24314, a celebrarse el 15 de marzo de cada año.En la Argentina se conmemora esa fecha ya que en 1994 se sancionó la ley nacional 24314 de accesibilidad de personas con movilidad reducida. "Esta ley es fundamental porque da un marco normativo a nivel nacional para la accesibilidad de los espacios públicos, los edificios de uso público, las viviendas, los medios de transporte y las estaciones de tren y subte. El espacio público no sólo debe ser accesible para movernos, sino también para disfrutarlo. El derecho al disfrute de la ciudad debe ser gozado por todos/as los/las ciudadanos/as, sea cual fuere su condición física o de movilidad", según argumenta la legisladora Lorena Pokoik (UC) en el proyecto de declaración.