El Cuerpo Parlamentario expresó su repudio a las amenazas recibidas por Macarena Sánchez, jugadora de fútbol. Asimismo, reafirmó su compromiso con la erradicación de las desigualdades de género en el fútbol argentino. El pasado 5 de enero Sánchez recibió una llamada de parte de su entrenador de la UAI Urquiza, club en el que se desempeñaba desde el 2012, quién le anunció su desvinculación como futbolista por "razones deportivas". La desvinculación se produjo a mitad del Torneo de Primera División A 2018-2019, por lo cual la jugadora no tiene posibilidad de ser convocada por otro club hasta la apertura del libro de pases del siguiente torneo, al menos dentro de 6 meses.

La visibilización de su reclamo por la profesionalización del fútbol femenino ha obtenido un gran apoyo pero sin embargo Macarena también sufrió múltiples agravios y amenazas por dar visibilidad a esta deuda histórica del fútbol femenino, al punto en que fue amenazada de muerte vía la red social twitter, donde un usuario le envió por privado, junto a una fotografía de una pistola sobre una mancha de sangre, el siguiente mensaje: “Hay muchas personas enojadas por tus denuncias” y “hay bastante dinero por tu cabeza… vas a morir muy pronto". "La Legislatura debe marcar ese límite al que refiere Macarena y no permitir que estos actos de violencia pasen inadvertidos", expresaron en los fundamentos del proyecto los legisladores Andrea Conde, Javier Andrade, Victoria Montenegro, Paula Penacca, Lorena Pokoik, Mariano Recalde, Leandro Santoro y Carlos Tomada (UC).

Pentacampeona en yachting

El pasado jueves se aprobó el beneplácito por la consagración como Pentacampeona Sudamericana en Yachting de Lucía Falasca, como así también por su clasificación a los Juegos Panamericanos a realizarse en Lima este año, entendiendo la importancia de la promoción del deporte y la visibilización de las mujeres en el mismo.En marzo Lucía se consagró como campeona del "Campeonato Sudamericano de Laser 2019", celebrado en la Bahía de Paracas, Perú. Además, previo a esta competencia, se consagró como Hexacampeona Nacional, Oro en Juegos Sudamericanos 2014, sexta en Juegos Panamericanos 2015, onceava en Juegos Olímpicos Río 2016, y dos veces finalista en Copas del mundo. El proyecto de declaración fue presentado por el legislador Leandro Santoro (UC).

Medalla de Oro en judo

La Legislatura de la Ciudad expresó su beneplácito y felicitó a la judoca argentina Paula Belén Pareto por la obtención de la Medalla de Oro, categoría de menos de 48 kg femenino, en el Gran Slam de Ekaterimburgo, Rusia.La "peque", como se la conoce a Paula, derrotó en la competencia a dos españolas, una rusa y una eslovena. Este es el segundo título de Grand Slam logrado por la médica recibida, tras aquel que consiguiera en Río de Janeiro 2012. Los legisladores Jian Ping Yuan, Jorge Apreda, Christian Bauab, Carolina Estebarena, María Luisa González Estevarena, Guillermo González Heredia y Gonzalo Straface (VJ) impulsaron la iniciativa.

Día de la mujer boxeadora

El pasado jueves se aprobó la institución en la Ciudad del "Día de la mujer boxeadora", a celebrarse el 25 de marzo de cada año. La Unión de Periodistas de Boxeo -UPERBOX- impulsó hace 3 años en el marco de un homenaje a la mujer en el boxeo-, la instauración de esta fecha cuando se cumplieron 15 años de que la Federación Argentina de Box le entregó a la formoseña Marcela “La Tigresa” Acuña la licencia Nº 1 del boxeo femenino, tras haber aprobado su reglamentación de manera histórica.

El proyecto de ley tiene por objetivo fundamental generar una acción positiva por parte del Estado de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tendiente a garantizar la igualdad entre varones y mujeres en el ámbito deportivo, así como promover la práctica del boxeo femenino como herramienta de empoderamiento e inclusión social. El legislador Leandro Santoro (UC) fue autor de la iniciativa junto a su par Mercedes de las Casas (VJ).