La Semana Santa está arraigada profundamente en las raíces de la tradiciones de la grey cristiana  y forma parte de vuestra identidad cultural, de allí que merece su conservación y valoración. La misma se inicia el Domingo de Ramos y va hasta el Domingo de Pascuas. Aquí algunas tradiciones que se ponen en práctica estos días de mucha religiosidad.La celebración de Semana Santa (Pascua), es una de las semanas cuando  muchas personas la aprovechan para reencontrarse con sus sentimientos y creencias o simplemente festejar la alegría de vivir.

En Argentina, a los días señalados por la fe católica, se le añade de manera habitual el resto de la semana transformando esos días en unas vacaciones cortas.El tránsito en las rutas durante Semana Santa desde y hacia Buenos Aires, es tan intenso que parece verano. Estos días en general se aprovechan para dar paseos cortos, visitar familiares y amigos, conocer nuevos lugares o también para hacer traslados.Aunque hay muchas personas que aprovechan estas fechas para desconectar de la vida cotidiana, otra gran parte prefieren reencontrarse con su fe.

Todos los actos religiosos empiezan el jueves santo y acaman el domingo, como en el resto de países. Los profesantes concurren a los ritos en las iglesias, compran y obsequian ramas de olivo, asisten a diversas procesiones o Vía Crucis en distintos lugares del país. En las ciudades y pueblos se organicen marchas o peregrinaciones hasta la cumbre de esos pequeños cerros y celebrar allí una misa al aire libre. En las ciudades los católicos concurren a sus iglesias y participan de diversas muestras de fe como "La visita a los siete templos" o procesiones por las calles portando imágenes veneradas.

Huevos de pascua
Los Huevos de Pascua son confituras realizadas en chocolate, en general con forma de huevo aunque también pueden tener formas de conejos. Los más grandes contienen "sorpresas" en su interior que van desde confites azucarados, pequeñas figurillas de plástico o más chocolates y vales para cambiar por otros productos. El advenimiento de centenares de Huevos de Pascuas de coloridos envoltorios en los escaparates de los negocios, es para los niños, el anticipo de una semana de vacaciones, dulces y paseos.

Roscas de Pascua
Las Roscas de Pascua por su parte, son roscas de masa común de pan endulzado decoradas con crema pastelera. Contienen el misterio de varios huevos de gallina, enteros, incrustados en su masa. En general se cree que es para asociar un producto tan común con la festividad de Pascua, aunque aún no se conoce con certeza su significado. Es uno de los misterios de la gastronomía argentina.

Empanadas de Vigilia
Quizás los bocadillos más ricos de Semana Santa sean las empanadas de vigilia. Es un producto basado en la restricción religiosa de consumir carne vacuna, de cerdo u otro animal de granja, durante determinados días de la festividad. De allí su nombre, empanadas de Vigilia. El resultado de esta costumbre es exquisito, tartas y empanadas rellenas con carne de pescado, en general de atún, aunque otros peces también pueden caer en la red. No existe razón alguna para restringir estos sabores al resto del año. Sin embargo, las empanadas y tartas de pescado solo se consiguen en Argentina durante Pascuas. Es el segundo misterio de la gastronomía argentina.