La comunidad judía desde  hoy viernes al salir la primera estrella celebra la festividad de Pésaj, una fiesta con la que se conmemora la libertad del pueblo judío que recibió el milagro de dejar atrás la esclavitud de Egipto (hace más de 3.500 años).Esta conmemoración se vive en familia, con símbolos especiales que se reúnen alrededor de la mesa y con los cuales se recuerda a los antepasados (remarcando los valores transmitidos de generación en generación). Es una celebración donde primero se realiza el oficio religioso como todos los Shabat, después en la mesa familiar recordamos los 3.500 años de libertad de nuestro pueblo de Egipto". Leyendo la Hagadá

Durante ocho  días se celebra el fin de la esclavitud, además se renuevan el compromiso de libertad. “Dedicamos nuestro tiempo a leer el segundo libro de la Torá (éxodo) y recordamos los acontecimientos. Es importante destacar que el primer festejo del Pésaj fue estando aún en esclavitud, el pueblo apartaba un cordero o cabra sin mancha, lo preparaba y luego lo comía acompañado con pan ácimo y hierbas amargas. Luego, ocurrió el milagro de la liberación, de la última plaga. Cuando Dios mató a los primogénitos de las casas de Egipto, pero salteó aquellas que tenían la marca de sangre en el dintel de las puertas”. Pésaj etimológicamente significa pasar por alto, en alusión a este momento.

Símbolos
El Pésaj se conmemora en familia y la cena se dota de simbolismos. “En primer lugar, el plato central es el zeróa, característico porque tiene un cogotito de gallina asada que representa el sacrificio pascual. Se prepara también, una mezcla de manzanas, con nueces picadas y vino, con la que se recuerda la masa que se preparaba para construir la pirámide. También, se consume el pan ácimo, sin levadura, que representa que debemos librarnos de todo orgullo”.

A esto, suman la hierba amarga (que evoca la amargura vivida por el pueblo); el huevo asado que representa el sacrificio pascual); las verduras que se mojan en agua con sal (símbolo de las lágrimas de los esclavos). “Y una copa de vino con la cual esperamos al profeta Elías que anunciaría la llegada del profeta”.Con todos estos elementos, se celebran Pesaj (la Pascua judía) y el milagro de dejar atrás la esclavitud. En la misma medida, se comprometen a ser libres de los lazos materiales y proyectarse hacia la espiritualidad.