Maximiliano Ferraro, presidente de la CC ARI, legislador porteño y miembro de la Mesa Cambiemos/Juntos por el Cambio confirmó que encabezará la lista a diputados nacional por la Ciudad de Buenos Aires.“He aceptado con mucho orgullo y responsabilidad encabezar y representar a Juntos por el Cambio y a la Coalición Cívica ARI. Asumo este desafío con el compromiso de representar a todo un colectivo”, dijo Ferraro. “La Argentina tiene que pegar un salto al futuro. Millones de argentinos no queremos volver atrás y estamos comprometidos con el cambio”, agregó el candidato. “Nuestro país, a pesar de las dificultades, tiene una oportunidad histórica para consolidar la República, el desarrollo y la libertad”, señaló Ferraro.

Ferraro agradeció, también  la confianza de Elisa Carrió, Mauricio Macri, Horacio Rodríguez Larreta; Diego Santilli y Marcos Peña. Maximiliano Ferraro tiene 43 años, nació en la Ciudad de Buenos Aires y es legislador porteño en su segundo periodo, integrando el bloque Vamos Juntos, del cual es Vicepresidente primero. Durante 4 años presidió la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología. Además integró las comisiones de Planeamiento Urbano, Cultura, Tránsito y Transporte, Derechos Humanos, Desarrollo Económico y Asuntos Constitucionales. Actualmente es el presidente de la Coalición Cívica Ari Nacional, antes presidió el partido en la Ciudad de Buenos Aires. Además forma parte de la Mesa Nacional de Cambiemos/Juntos por el Cambio. Junto a Diego Santilli fue jefe de campaña Vamos Juntos en las elecciones del 2017.

Antes de asumir como legislador fue jefe de asesores de la diputada nacional Elisa Carrió entre2005 y 2007. Anteriormente trabajó en la Secretaría de Educación, Gobierno dela Ciudad de Buenos Aires. Fue Director del Programa de Becas Estudiantiles de la Secretaría de Educación. Fue Referente Jurisdiccional del Programa Nacional de Becas y del Programa Intercultural Bilingüe, Ministerio de Educación de la Nación. Comenzó su militancia en el movimiento estudiantil secundario y la Juventud Radical. En el año 2001 se sumó al ARI, hoy CC ARI, partido en el que creció ocupando diferentes lugares de responsabilidad, tanto en órganos partidarios como en la coordinación de campañas nacionales, provinciales y porteñas.

Es el autor y promotor de las siguientes leyes en la Ciudad: Ley de Evaluación Integral Sistema Educativo, Ley formación docente y creación Universidad de la Ciudad de Buenos Aires, Boleto Estudiantil, Licencia por violencia de género para docentes, Ley de Plusvalía y Fondo de Hábitat Sustentable, Ley de Alquileres, Ley de vivienda asequible, Ley Políticas Públicas para el colectivo LGTBIQ, Ley de Sangre, Ley Testeo Voluntario de HIV, Estación Carlos Jáuregui, Ley antidiscriminatoria, Debate Público Obligatorio de candidatos, Ley de Acceso ala información, Ley de Transición republicana, Régimen de penalidades para la protección del patrimonio, Ley de promoción y resguardo de Espacios libres de discriminación y/o violencia, Ley de Centros Culturales y Pase Cultural.

Trabaja en temas de educación, cultura, transporte público y movilidad sustentable, medioambiente y en ampliar los derechos del colectivo LGTBIQ. Una de sus últimas acciones en el territorio de la ciudad de Buenos Aires es la creación y coordinación general de Jungla, Hábitat Cultural, un espacio cultural abierto, heterogéneo, que impulsa la cultura en un sentido amplio y fomenta la creatividad, funciona en el Barrio de Abasto y semanalmente realizan actividades políticas y culturales abiertas a los ciudadanos.