Sobre tablas se aprobó un pedido de informes al Poder Ejecutivo con relación al accidente ocurrido el martes 25 de junio en la intersección de la calle Pola y la avenida Gral. Francisco Fernández de la Cruz de Villa Lugano -Comuna 8 en el que intervino una formación del Premetro. En horas de la tarde dos niños de 6 y 9 años respectivamente, fueron arrollados al salir de la escuela. El proyecto de resolución impulsado por el bloque UC que fue aprobado sobre un texto consensuado pide precisiones sobre las características del hecho, y las medidas de prevención y seguridad implementadas en la zona, altamente transitada especialmente en horarios de ingreso y egreso escolar.
Centenario del nacimiento de Evita
Se dispuso un acto conmemorativo en el año del centenario del natalicio de María Eva Duarte de Perón. Los diputados aprobaron un proyecto de resolución que dispone colocar una placa de 24 por 14 cmts. y de 0,3 cm de espesor sobre el escritorio que se encuentra en el Salón Eva Perón -planta baja del Palacio Legislativo-, con el siguiente texto: “Yo no me dejé arrancar el alma que traje de la calle, por eso no me deslumbró jamás la grandeza del poder y pude ver sus miserias.
Por eso nunca me olvidé de las miserias de mi Pueblo y pude ver sus grandezas”. Eva Perón. Homenaje de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires". El expediente iniciado por los legisladores Javier Andrade, Victoria Montenegro, Paula Penacca, Leandro Santoro y Carlos Alfonso Tomada (UC) fue despachado por Comisión asesora de Cultura que aconsejó la aprobación.
Los fundamentos refieren a que "en esta Legislatura Evita pasaba sus días atendiendo a la gente más necesitada" aludiendo a que en el edificio funcionó la sede provisoria de la Fundación de ayuda social directa entre los años 1946 y 1955. Incluso, tras su fallecimiento el 26 de julio de 1952, sus restos fueron velados durante 14 días en el Hall de Honor situado en la planta principal del entonces Ministerio de Trabajo y Previsión.
Interés social por guía sobre violencia de género
La guía "Primera línea de apoyo. Protocolo de intervención para el Acceso a la Justicia de Mujeres en situación de Violencia de Género en las relaciones de pareja", destinada a operadores de servicios no especializados en violencia de género y realizada por la Secretaría de Asuntos Institucionales del Consejo de la Magistratura de la Ciudad, este jueves fue declarada de interés social y para la promoción de los derechos humanos de las mujeres.
Se desarrolló para la intervención en situaciones de violencia de género contra las mujeres en el ámbito de la pareja o expareja, sean relaciones vigentes o finalizadas, incluyendo al matrimonio, las uniones de hecho y noviazgos, no siendo requisito la convivencia, e independientemente del espacio físico donde ocurra. Incluso está focalizado en pautas de actuación para operadores no especialistas a fin de poder realizar una primera orientación destinada a facilitar el acceso a la Justicia.
Con ese objeto, provee información y recomendaciones sobre diferentes temáticas: derechos de las mujeres y disidencias, distintos aspectos de la denuncia por violencia de género, descripción del recorrido judicial posterior y numerosos recursos legales, sociales y psicológicos disponibles en la Ciudad de Buenos Aires. El documento fue elaborado sobre las conclusiones de la “Mesa de Trabajo Interinstitucional Justicia y Mujeres en Situación de Violencia” que se viene desarrollando desde el año 2017 y cuyo primer encuentro dio origen al Protocolo.
Cuenta con los aportes del Centro de Asistencia a las Víctimas de Delitos (CENAVID) y del Programa Las Víctimas contra las Violencias del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Instituto Nacional de las Mujeres (INAM), Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM) del Ministerio Público Fiscal de la Nación, Dirección General de la Mujer del GCABA, Superintendencia de Violencia Familiar y de Género de la Policía de la Ciudad, Defensoría del Pueblo, Observatorio de Género en la Justicia del Consejo de la Magistratura local y la asociación civil La Casa del Encuentro.
Además, participaron en los contenidos las magistradas de la justicia porteña: Natalia Molina, jueza del Fuero Penal, Contravencional y de Faltas; Genoveva Cardinali, fiscal Especializada en Violencia de Género de la Unidad Fiscal Este y Alejandra Lorena Lampolio, defensora del Fuero Contencioso, Administrativo y Tributario. La propuesta de la declaratoria es autoría de la diputada Andrea Conde (UC) y tuvo despacho de la Comisión de Mujer, Infancia, Adolescencia y Juventud.
Homenaje al artista Alejandro Cabrera Britos
Se dispuso la colocación de una placa conmemorativa en homenaje al artista Alejandro Cabrera Britos, en la intersección de avenida Independencia y calle Defensa. Se trata de un referente de los derechos humanos y músico callejero, saxofonista, integrante de las bandas Jamaicaderos, Pezones Cardozo y Mavirock. La presentación del legislador Santiago Roberto (BP) fue aprobada sobre tablas.