El Congreso Internacional “Desarrollo Humano en tiempos de la (re)evolución 4.0” fue declarado de Interés Cultural y Social de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El evento se llevó a cabo durante ayer miércoles en el salón San Martín del Palacio Legislativo. El legislador Eduardo Santamarina (VJ), autor de la iniciativa, presidió la apertura de la jornada y le entregó el diploma de distinción a la decana del Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad Austral, Lorena Bolzon, y al rector de la Universidad Austral, Julián Rodríguez.
Se trata de la sexta edición del evento organizado por el Centro para el Estudio de las Relaciones Interpersonales -CERI- de la Universidad Austral. El mismo tiene como misión la investigación de campo, la atención y la docencia sobre los problemas derivados de las relaciones interpersonales en las organizaciones sociales (empresas, organismos públicos, organizaciones sociales, organizaciones no gubernamentales) y las familias.
Las charlas y actividades se organizaron alrededor de 4 ejes transversales: Desarrollo humano en tiempos 4.0; Educación y trabajo 4.0; Sociedad y políticas públicas 4.0; Familia y vínculos 4.0. Este VI Congreso Internacional “Desarrollo Humano en tiempos de la (re)evolución 4.0”, coincide con los 25 años del Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad, y se propone profundizar sobre la influencia de la (re)evolución 4.0 en la sociedad, particularmente en las relaciones interpersonales, el trabajo, la amistad, la pareja y la familia. Entenderlas frente a un nuevo protagonista que, sin ser personal, se involucra en los vínculos, los influye y condiciona.
¿Estamos acaso evolucionando, cambiando, transformándonos gradualmente de lo que éramos a un ser nuevo?, ¿o se trata de un cambio brusco que se produce en el ámbito social y científico que nos impacta de lleno revolucionando nuestras vidas? En estas jornadas de intercambio científico y de divulgación, se invita a repensar esta (re)evolución desde un enfoque holístico que contribuya a comprender mejor sus desafíos y alcances, promoviendo un enfoque metodológico de investigación teórico y práctico cuyo objetivo sea generar un impacto positivo en la sociedad.