En segunda lectura y luego de haber sido considerado en Audiencia Pública, los legisladores porteños aceptaron por ley la donación de la escultura denominada Madre Tierra, que será instalada en la Plaza Francia, entre las avenidas del Libertador y Pueyrredón. La obra del artista Barton Rubinstein es "símbolo de la sostenibilidad del proyecto de la madre tierra", tiene cinco metros de altura metros de altura, hecha en acero inoxidable, y fue donada a la Ciudad de Buenos Aires por la organización sin fines de lucro “Mother Earth Project”.
El propósito es que la gran escultura sea "como un recordatorio físico de la importancia de salvar el medio ambiente y vivir una vida sostenible. Se trata de un mensaje dirigido a todo el mundo como una manera de expresar el enfoque mundial en la lucha contra el cambio climático", fundamentaron los legisladores del Bloque Peronista, autores de la iniciativa parlamentaria.
Solicitud al Ejecutivo
"La Legislatura de La Ciudad Autónoma de Buenos Aires vería con agrado que el Poder Ejecutivo implemente una campaña anual de difusión, concientización y vacunación contra el Virus del Papiloma Humano -VPH- la cual dará comienzo el 4 de marzo de cada año, adhiriéndose así a la campaña internacional sobre la concientización del virus y sus enfermedades asociadas, por iniciativa de la Sociedad Internacional del Papilomavirus -IPVS- y la Sociedad Argentina de Patología del Tracto Genital Inferior y Colposcopia", expresa el texto aprobado sobre tablas.
El VPH es la infección de transmisión sexual -ITS- más común. Casi todos los hombres y mujeres sexualmente activos lo contraen en algún momento de su vida al tener relaciones sexuales orales, vaginales o anales con una persona que tenga el virus. Puede transmitirse incluso cuando la persona infectada no presenta signos ni síntomas. Puede causar cáncer de cuello uterino, de vulva, vagina, pene o ano. También puede afectar a la parte de atrás de la garganta, como en la base de la lengua y las amígdalas (llamado cáncer orofaríngeo). La Secretaría de Salud de la Nación ha incorporado desde el año 2011 la vacuna dentro del calendario nacional de inmunizaciones según las recomendaciones de la CONAIN (Comisión Nacional de Inmunizaciones) de Argentina.
Es una vacuna segura y eficaz que se administra con un esquema de dos dosis y brinda protección contra la mayoría de los tipos circulantes de VPH que producen cáncer cérvico uterino. Desde entonces se vacunan a las niñas de 11 años de edad, extendiéndose a los varones de 11 años a partir del año 2017. Sin embargo, los resultados de la vacunación recién podrán verse a mediano plazo (varios años), pudiéndose evaluar la disminución de la incidencia de lesiones precancerosas y a largo plazo (varias décadas) con la disminución de la incidencia y mortalidad por cáncer cérvico uterino. La legisladora Patricia Vischi presentó el proyecto junto al legislador Juan Nosiglia (Ev).