La Ciudad de Buenos Aires adhirió a la Ley Nacional que estableció el Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento, con el objeto de extender los beneficios de estabilidad tributaria y regímenes especiales impositivos para el sector. El Observatorio de la Economía del Conocimiento considera como servicios basados en el conocimiento a aquellos que son intensivos en capital humano de alto nivel de calificación, cuya provisión frecuentemente requiere del uso de tecnologías de información y comunicación.

El 50% de los emprendimientos de economía del conocimiento están radicados en la Ciudad de Buenos Aires, como aquellas relacionadas con software y servicios de informática, la biotecnología, las industrias aeroespacial y satelital, audiovisual, servicios geológicos, entre tantas otras. "La Ley Nacional es un paso fundamental para estimular el surgimiento de nuevas empresas de alta tecnología y fortalecer las actuales, impulsar la creación de decenas de miles de nuevos puestos de trabajo de alta calidad e incrementar significativamente el volumen de las exportaciones argentinas", explican los fundamentos del proyecto impulsado por el diputado Hernán Reyes (VJ).

Los principales beneficios fiscales que establece son: Estabilidad fiscal por 10 años, alícuota reducida del 15% en Impuesto a las Ganancias, un adelanto de la suba del mínimo no imponible para las contribuciones patronales, que estaban previstas para 2022, y habrá un crédito fiscal transferible respecto de las contribuciones patronales, que podrán computarse como pago a cuenta de IVA o Impuesto a las Ganancias.

El objetivo es "acelerar la expansión exportadora y de demanda de empleo de estos sectores, duplicar la cantidad de empleos en 10 años y llevar las exportaciones a us$ 15.000 millones en el año 2030". "Una Ciudad inteligente, es aquella ciudad que apuesta a los sectores dinámicos de la economía y realiza normativa tendiente a la simplificación de trámites, reduce los costos administrativos generales, simplifica las formalidades en la presentación de las declaraciones tributarias pertinentes, y promueve la reducción progresiva de la carga tributaria", se agrega en los considerandos de la ley.

Aceptan Mojón del Camino de Santiago

Se trata de la donación efectuada por la Xunta de Galicia, de un “Mojón del Camino de Santiago”, pieza sólida de granito con altura de 1.05 m. que identifica y señala a los peregrinos el “Camino de Santiago”. Será emplazada en el espacio verde María Esther de Miguel, situado en el cruce de las Avenidas Macacha Güemes y De los Italianos, en el barrio Puerto Madero. La iniciativa fue de la diputada Cecilia Ferrero (VJ).