Hay mucha preocupación en el sur del conurbano bonaerense por una invasión de murciélagos. La presencia de estos animales mantiene alarmados a los vecinos de Quilmes, Ezpeleta y Florencio Varela. Un centenar de estos ejemplares fueron encontrados este martes a la madrugada sobrevolando la zona. Al mismo tiempo remarcaron que las viviendas que más afectadas se ven están ubicadas sobre las calles Alem, entre Paz y Sarmiento.
Al mismo tiempo, en Ezpeleta otro vecino comentó que los vio en una fábrica que tiene enfrente de su casa.Para saber si hay riesgos, los vecinos lograron atrapar algunos ejemplares, ponerlos en frascos y entregarlos a Zoonosis. En total se llevaron siete muestras para ver si hay presencia de rabia; el resultado se dará a conocer en los próximos días y de ser positivo se procederá a fumigar la zona.
Consejos para prevenir
Si bien no hay que demonizar a los murciélagos, son un riesgo si están enfermos. La rabia los afecta en el momento en que atraviesan una situación de estrés, como una pelea con otro macho en época de reproducción o la eliminación de su hábitat -una demolición de una casa, por ejemplo-. También puede activarse por un parásito. Al murciélago caído no hay que tocarlo, se lo debe cubrir con un balde o caja y evitar que gatos y perros se le acerquen.
El gato tiende a cazarlo y el perro a olerlo. En el contacto, el murciélago los puede morder y les transmite por saliva el virus. Por eso, se debe vacunar a perros y gatos contra la rabia una vez al año y durante toda su vida. Si la persona no pudo evitar el contacto con el murciélago, y sin importar la gravedad de la herida, se recomienda lavar la lesión con agua y jabón, no usar alcohol e ir de inmediato al Hospital. Sin vacunación ni tratamiento posterior, es inevitable la muerte.