Los viajes en transporte público dentro de la Ciudad de Buenos Aires siguen estando muy lejos de sus índices habituales. En el caso del subte, por ejemplo, durante la última semana se registró sólo el 5% de los viajes que se realizan normalmente. Con el objetivo de aprovechar el espacio libre en las formaciones ya que la mayoría de los coches circula con un mínimo de pasajeros se incorporó una nueva forma de viajar para los trabajadores esenciales que realizan trayectos de distancias largas y eligen la intermodalidad: subir con su monopatín eléctrico en el primer o último coche de cada formación. Ya se implementó en la A, D y H y a partir de este viernes 22 de mayo, se sumarán las últimas programadas: las líneas B y E.
Normas para subir al subte con bici o monopatín
Sólo se podrá subir en los coches (vagones) de los extremos de cada formación.
Dos vehículos como máximo en el interior de cada coche, es decir cuatro por cada formación.
Los pasajeros deberán usar tapaboca y respetar el distanciamiento social y obligatorio.
Se deberán usar las escaleras fijas, y estará prohibido, por seguridad, hacer uso de las escaleras mecánicas y ascensores para subir o bajar con los vehículos.
Los pasajeros deberán viajar parados, excepcionalmente, al lado de sus vehículos.
Se deberá respetar la prioridad y los espacios destinados a las personas con movilidad reducida.
En el interior de la red de subtes la bicicleta/monopatín deberá trasladarse a pie, no circulando.
Se recomienda evitar combinaciones con otras líneas.
Se aconseja subir con bicicletas personales y no del sistema Ecobici (ya que están destinadas a los trayectos cortos).
Circuito de ingreso
Los usuarios deberán acceder a la estación de subte por escalera fija, abonar el boleto correspondiente, y luego ingresar la bicicleta o monopatín por sobre el molinete o a través de la puerta de emergencia lateral. A lo largo del andén se indicará el sector en el que los pasajeros con monopatín deben esperar la llegada de la próxima formación. Se permitirá que se agrupen de a dos vehículos como máximo (bicicletas y/o monopatines) en cada espacio de espera habilitado. En la parte exterior del coche existirá un ploteo que indica que es el habilitado para pasajeros con bicicletas o monopatines. En el interior de los coches se establecerá un sector designado para estos usuarios con vehículos; y se incluirá una “guía” que indique la trayectoria peatonal correcta.