Durante esta nueva etapa del aislamiento social, preventivo y obligatorio promovemos e incentivamos la movilidad a pie, en bicicleta y en monopatín para realizar los trayectos cortos o bien como complemento de otro medio de transporte. Es importante utilizar estas alternativas para descomprimir el transporte público en horas pico y fomentar la movilidad al aire libre. Hoy viernes 19 de junio a las 0 horas se dan de baja en el AMBA todos los permisos de circulación de los trabajadores no esenciales. Deberán ser renovados en la aplicación Cuidar.

Permisos habilitados para viajar en transporte público: sólo podrán utilizar el transporte público de pasajeros en el AMBA los trabajadores esenciales y que cuenten con el permiso QR obtenido en la aplicación Cuidar. Además, los servicios de trenes que se encuentran dentro de la Ciudad de Buenos Aires se brindan mediante un esquema especial, priorizando las estaciones con mayor afluencia de usuarios. El sistema de bicicletas Ecobici se encuentra disponible para brindar más opciones de traslado a los trabajadores esenciales y los colectivos y subtes continúan funcionando con sus frecuencias habituales.

Es obligatorio el uso de tapabocas en los distintos medios de movilidad; los pasajeros deben viajar sentados y respetar las medidas de distanciamiento social. En los taxis, se recomienda subir siempre en los asientos de atrás; los que se trasladan en colectivo, deben ascender por la puerta del medio, y de ser posible, dejando asientos de por medio con otros pasajeros. Por otro lado, desde el pasado viernes 22 de mayo los pasajeros del subte de las líneas A, B, D, E y H pueden viajar con bicicletas y monopatines en el primer y último vagón de cada formación. Recomendamos también, que antes y después de viajar en transporte público los usuarios se laven correctamente las manos para evitar el riesgo de contagio.

Uso obligatorio de tapabocas
Desde el lunes 4 de mayo es obligatorio el uso de tapaboca (elemento de protección que cubra nariz, boca y mentón) en el espacio público y desde el miércoles 15 de abril en el transporte público, comercios y otros puntos de atención al público para prevenir el contagio. Para quienes no respeten la medida se prevén sanciones de 500 ($10.700) a 3.700 ($79.180) unidades fijas y/o clausura y/o inhabilitación.

Intervenciones en lugares de espera
Con el objetivo de promover el distanciamiento social en las situaciones de espera, operación y uso del transporte público, la Secretaría de Transporte y Obras Públicas está incorporando a más de 600 lugares de espera con gran afluencia una serie de carteles y señales para respetar -y a su vez representar- la distancia mínima preventiva entre cada persona. También se mostrará el mensaje “mantener distancia al formar la fila” en todos los carteles de predictivo, en los Centros de Trasbordo y en los de la vía pública. También se están incorporando intervenciones en comercios de cercanía para ordenar situaciones de espera y garantizar la convivencia segura en el desarrollo de las actividades comerciales esenciales en la vía pública.