Comisiones de asesoramiento legislativo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires trabajaron el pasado jueves en normas legales que permitan aliviar la carga impositiva y burocrática de los comerciantes y locales de servicios afectados por la pandemia de Covid 19 y las medidas de emergencia sanitaria.Por un lado, se reunió la comisión de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria, presidida por el legislador Claudio Romero (VJ), para avanzar en el dictamen de un proyecto del Ejecutivo que propone liberar a los comerciantes damnificados del pago de las alícuotas de ABL correspondientes a junio y julio de este año. La misma iniciativa propone la creación de una línea especial de crédito del Banco Ciudad, con tasa subsidiada del 12% anual y reducción de requisitos respecto de otros préstamos, destinada a paliar la situación generada por la merma de ventas y facturaciones.
El ministro porteño de Desarrollo Económico, José Luis Giusti, explicó a los legisladores de la Ciudad que se busca “aliviar un poco la situación de los comerciantes, con quienes veníamos acordando un esquema de reapertura gradual de los locales”. El funcionario agregó que piensan ampliar otros instrumentos en apoyo de sectores productivos y emprendedores perjudicados por la situación emergente. Manuel Balestretti, de la AGIP (Administración Gubernamental de Ingresos Públicos), también participó de las deliberaciones con los legisladores locales para explicar cómo se haría la instrumentación de las medidas proyectadas.
Por otra parte, la comisión de Desarrollo Económico, Mercosur y Políticas de Empleo, presidida por el legislador Marcelo Guouman (UCR), despachó el proyecto del legislador Gonzalo Straface (VJ) de simplificación administrativa, que elimina varios pasos burocráticos y facilita las gestiones inherentes a las habilitaciones de locales o actividades y los requisitos de control y fiscalización. Por iniciativa del legislador Sergio Abrevaya (Gen) se incorporó un apartado referido al reconocimiento normativo del trabajo de los panaderos artesanales o panaderías artesanales. El legislador Claudio Morresi (FdT) planeó inquietudes normativas en la prevención sanitaria para gimnasios y clubes barriales.
Otra de la comisión que deliberó el pasado jueves en la Legislatura capitalina fue la de Planeamiento Urbano, en forma conjunta con la Junta de Ética, Acuerdos y Organismos de Control, presididas respectivamente por la legisladoras Victoria Roldán Méndez (VJ) y María Luisa González Estebarena (VJ). Se discutió en este caso la integración de la nómina de técnicos que, en representación del Poder Legislativo, deben integrar el multisectorial Consejo del Plan Urbano Ambiental (Copua).