En el marco de la pandemia, el Ministerio de Salud modificó el esquema habitual para la donación voluntaria de sangre con el objetivo de facilitar la concurrencia de los donantes y evitar la concentración de personas. Para ello, instaló postas fijas de donación fuera de los hospitales, ubicadas en distintos barrios de la Ciudad de Buenos Aires, y desactivó la atención en varios de los hospitales.

Además, activó un sistema para programar turnos mediante la plataforma DonARG. Ahora, los bancos de sangre están en escuelas cedidas por el Ministerio de Educación porteño, en cumplimiento con todas las recomendaciones específicas para preservar la salud de los donantes, y el respeto por todas las normas de la especialidad, relacionadas a la prevención del COVID-19.

Próximas campañas de donación de sangre abiertas a la comunidad:
Jueves 13 de agosto de 9.30 a 16 hs. en la Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires(Marcelo T. de Alvear 2142, Recoleta). Se solicita turno programado vía plataforma DONARG.
Jueves 20 de agosto de 10 a 15 hs. en la Asociación Cultural Armenia (Armenia 1366, Palermo). Se solicita turno programado vía el correo electrónico: redmedtransfusional@buenosaires.gob.ar.
Martes 1 de septiembre de 9 a 15 hs. en la Iglesia «Universal del Reino de DIos» (Av. Corrientes 4070, Almagro). Se solicita turno programado vía el correo electrónico: redmedtransfusional@buenosaires.gob.ar.
Por consultas comunicarse con: redmedtransfusional@buenosaires.gob.ar.

¿Quiénes pueden donar sangre?
Personas entre 16 y 65 años que gocen de buena salud y pesen más de 50 kilos. Quienes califiquen en la entrevista y examen clínico (podes visualizarlo aquí). Aclaración: el mismo no tiene que ser llevado, se lo darán en el establecimiento.

¿Quiénes no pueden donar sangre?
Aunque estés sin síntomas, hasta después de un mes del regreso de regiones con circulación activa del virus (consúltanos) o si tuviste contacto estrecho con quien haya viajado por esos países. Si pasó menos de un mes desde el último contacto estrecho con una persona con sospecha de infección por el virus o que tuvo un diagnóstico clínico y/o de laboratorio de infección por el COVID-19. Si pasaron menos de tres meses desde que te recuperaste completamente, si es que fuiste un caso sospechoso o con diagnostico confirmado clínico y/o de laboratorio. IMPORTANTE: Si en el trascurso del mes, luego de haber realizado la donación, el donante o alguna de las personas con las que convive presenta algún síntoma o son diagnosticados como caso confirmado o sospechoso de Coronavirus COVID-19, deberá informar por teléfono o correo electrónico al lugar en donde realizó la donación.