La diputada nacional de la Coalición Cívica ARI Marcela Campagnoli presentó ayer  un proyecto de resolución para que el Poder Ejecutivo informe sobre la ocupación por parte de miembros de la comunidad mapuche, de terrenos que pertenecen a la Escuela Militar de Montaña, en Bariloche. En la iniciativa, Campagnoli pidió información sobre las “medidas adoptadas en esos terrenos por parte de la Escuela Militar de Montaña, en coordinación del Ministerio de Seguridad con las fuerzas provinciales; y sobre las medidas tomadas por el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, relativas al conflicto por estas tierras que lleva años”.

“A los fines de evitar conflictos, es necesario conocer quiénes son los titulares de los derechos en la zona ubicada en la ruta provincial 82, entre las localidades de Virgen de las Nieves y Villa Los Coihues, es decir si le corresponde al Ejército Argentino o a los Mapuches Ranquehues”, indica en la iniciativa que fue acompañada con las firmas de los diputados Jorge Enríquez, Ingrid Jetter, Hernán Berisso, Carla Carrizo, Adriana Cáceres, Estela Regidor, Gustavo Menna, Mónica Frade, Miguel Nanni, Carolina Castets, María Luján Rey y Graciela Ocaña.

“Es menester no perder de vista, que bajo un estado de derecho no pueden ser admitidas las acciones violentas e intempestivas contra la integridad y los derechos de los habitantes de nuestro país; no pueden ser admitidos dichos abusos por parte del Estado, ni menos por particulares. Los actos de violencia y la toma de tierras en las inmediaciones del Lago Mascardi no son menos que esto, y quienes viven allí y se ven afectadas por las mismas nos lo ponen en conocimiento”, se asegura en el proyecto.

La diputada de la CC ARI también solicitó que se informe sobre “la actuación del Ministerio de Justicia y Desarrollos humanos para implementar los protocolos correspondientes a la garantía de los derechos constitucionales de las comunidades indígenas, y el resguardo de la propiedad pública afectada por los conflictos en cuestión; y las modificaciones detectadas en los terrenos usurpados, incluyendo poda árboles, huertas, invernaderos, y cualquier otra situación detectada en la zona ubicada en la ruta provincial 82, entre las localidades de Virgen de las Nieves y Villa Los Coihues. Asimismo, Campagnoli pidió que “informe a quién pertenece el predio, si está inscripto en el catastro municipal, si se ha hecho alguna concesión y/o mensura del terreno”.

“Las comunidades indígenas gozan de protección constitucional desde la reforma de 1994, esto significa que aquellas medidas que se tomen no desoigan los derechos de las mismas y la protección de los terrenos que les corresponden; pero también que ellas sean realmente escuchadas y que su representación no se vea fraudulentamente arrogada por grupos violentos”, agregó en el proyecto. “La garantía de los derechos de los habitantes de la República no puede caer en la anomia y su protección depender del uso de la fuerza y los enfrentamientos entre los particulares. Para asegurar la sana convivencia en las inmediaciones del Lago Mascardi en la provincia de Río Negro debe haber una acción rápida de un Estado presente”, finalizó.