En el marco del debate legislativo sobre la política fiscal porteña, la legisladora porteña  de La Libertad Avanza, Marina Kienast, reafirmó el compromiso de su espacio con la reducción de impuestos y cuestionó la falta de iniciativa del oficialismo para avanzar en ese sentido. «Bajar impuestos no es un título ni una moda, es una decisión política. Y hasta el momento, ustedes decidieron no tomarla», expresó. Desde su banca, Kienast detallo propuestas concretas y técnicamente viables que apuntan a reducir la carga impositiva sobre los sectores que más lo sufren, y resaltó: “La Ciudad tiene margen fiscal suficiente para aliviar la carga tributaria sin caer en déficit”.

Además, la legisladora ratificó su compromiso con una agenda de transformación real, basada en principios sólidos. “No vinimos a hacer lo políticamente correcto. No gobernamos por encuestas. Tenemos convicciones, tenemos rumbo y lo vamos a cumplir. Se lo debemos a los porteños que nos eligieron”, afirmó. Por último, subrayó que su espacio seguirá impulsando iniciativas que permitan descomprimir la presión del Estado sobre quienes quieren crecer. “No vamos a dejar de insistir, porque estamos convencidos de que el camino es liberar la fuerza de la sociedad. Lo demás, es relato”, concluyó.

Principales observaciones:
Modificación del régimen simplificado de Ingresos Brutos: propone reducir significativamente la cuota periódica para todas las categorías y ampliar el universo de contribuyentes alcanzados, incluyendo sociedades de hecho y comerciales irregulares con hasta tres socios. Bonificación del 100 % para las tres primeras categorías (A, B y C) del régimen simplificado, que pasarían a pagar $0, y una bonificación del 75 % para las cinco categorías siguientes, para garantizar equidad y transparencia en su aplicación.

Reducción del Impuesto de Sellos: se propone bajar la alícuota del 3,5 % al 1,75 % para contratos de compraventa, leasing y alquiler, abaratando el acceso a bienes esenciales y fomentando el dinamismo económico. Derogación definitiva de tasas menores y derechos de timbre incluidos en el Despacho 87, que representan solo el 0,65 % de la recaudación, pero generan incertidumbre jurídica al mantenerse “sin costo” en lugar de ser eliminadas.